
Eva necesita distancia. De Marco. De ella. De los lugares comunes que le recuerdan lo que ya no son. Por todo ello, decide dejar su ciudad y refugiarse en un pequeño pueblo cerca de la Costa Brava donde busca la calma que le permita dar un nuevo rumbo a su vida. Un lugar sin sobresaltos, hasta que Eva tropieza con un huracán de ojos azules que arrasará con todo lo que creía saber y la empujará a enfrentarse a lo que más teme: ella misma.
Una historia intensa y emotiva que nos habla de las conversaciones, a viva voz o silenciosas; las decisiones, cobardes o valientes; las mentiras y verdades a medias, que condicionan nuestra vida y felicidad.
📚 Autor: Mónica Maier
📚 Editorial: Kiwi
📚 ISBN: 978-84-17361-67-9
📚 Formato: Pasta blanda, Digital
📚 Páginas: 214
Estimados lectores:
El día de hoy les traigo un libro romántico que habla de segundas
oportunidades, corazones rotos y nuevos inicios.

Funciona bien para distraerla, pero Eva no está segura de lo que quiere. Ha pasado muy
poco tiempo desde que terminó su relación, y tampoco sabe qué busca Bruno.
Jugar a lo seguro puede que proteja su corazón, o termine por romperlo aún más.
Este libro es
bastante corto, se lee muy rápido y definitivamente mantiene el interés del
lector, por lo que no quedará abandonado en un rincón. Es una historia bastante
sencilla, no hay subtramas (aunque siento que había tela de donde cortar), por
lo que de entrada podemos prever qué sucederá.
Usualmente, lo previsible de una historia
no es algo que me moleste. Digo, estamos hablando de un libro romántico, por lo
que sabemos el fin y el motivo, pero lo que diferencia un libro de otro es
definitivamente los detalles. Dios está en los detalles, siempre lo hemos escuchado
y seguramente repetido, pero cuando la estructura de un libro es bastante “normal”,
lo que nos hará querer repetirlo es lo que hay en medio.
Es el primer libro que leo de Monica
Maier, aunque había escuchado buenas cosas, por lo que estaba emocionada de
adentrarme a esta historia, pero creo que mis altas expectativas me
decepcionaron una vez más.
¡Pero no me entiendan mal! Lo disfruté,
me gustó el final, amé la portada… el problema que tuve es que sentí que le
faltó algo de naturalidad al desarrollo de las situaciones, me faltó conectar
con el romance, me faltó tensión entre Bruno y Eva. Tampoco pude empatizar con
Eva, a pesar de estar en primera persona desde su perspectiva.
No critico las decisiones de nuestra
protagonista, ya que me encantan los personajes con defectos, miedos, problemas
emocionales, cosas que sí pudo abordar la autora con bastante pericia. Lo que
me faltó fue… conexión.
Pero, por supuesto, que no todo es malo. La historia es perfecta para un
fin de semana en casa, para acurrucarse en el sillón con una taza de café, para
distraernos de nuestra vida cotidiana y desconectar. La verdad es que, a pesar
de todo lo que les comenté arriba, me la pasé bien
con este libro. Todas las noches leía un poco o un mucho, dependiendo de
lo cansado de mi día, y la verdad es que me ayudaba a conciliar el sueño
pensando en que después de la tormenta siempre
llega la calma.

Otro punto que me pareció bastante bueno
es que la relación no va del 0 al 1000, se fue cociendo poco a poco, sino en la
línea temporal del libro, en la mente del lector, por lo que no se asemeja nada
a esos insta-love que circulan por todas partes. Eva tiene sus dudas, miedos y
reservas, a pesar de que siente algo por Bruno, no sabe exactamente qué o si se
encuentra lista para echarse un clavado a otro romance, lo que me pareció muy
realista y coherente.

Definitivamente,
una historia que vale la pena intentar, y es ideal para momentos en que no
queremos complicarnos con tramas complicadas y dramáticas emocionalmente, sino
queremos disfrutar un libro rápido de leer.
¡Hasta pronto!
¡Hola!
ResponderBorrarEste año me he propuesto leer más libros de romance, así que me apunto este como el primero que quiero leer, se ve muy bonito.
Gracias por la reseña, me ha encantado<3
¡Nos leemos! Un besazo♥